Una buena estrategia de marketing de contenidos mejora tu posicionamiento en buscadores. Te da autoridad en tus temas. En este artículo te voy a explicar que es el marketing de contenidos, el porque de su importancia, como implementarlo en los diferentes canales y que estrategias usar. ¡Adelante!, seguro que te interesa.
¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Consiste en crear contenido valioso y original en tu página web para que tu público se interese por tu marca, producto o servicios y quiera saber cada vez más de ti. La idea consiste en dar información útil a tus usuarios para potenciar tu marca y autoridad de conocimientos sobre todo lo relacionado con tu sector, no se trata de ofrecer solo contenidos para vender, si no de aportar nuevas ideas e información a tu público objetivo, aunque, todo esto también te ayudará a vender más.
¿Cómo implemento mi Marketing de Contenidos?
El marketing de contenidos es una técnica que se basa en CREAR, PUBLICAR Y COMPARTIR, contenidos de interés, relevante y valioso para atraer a un cliente potencial bien definido, con el objetivo de ser futuros clientes. Es mucho más que simplemente escribir.
Hay que documentarse y aportas tus ideas, no es una tarea fácil, requiere inversión de tiempo, dedicación y trabajo,
Un buen marketing de contenidos te ayuda a llevar tráfico a tu web.
Hay diferentes canales digitales donde publicar tu contenido:
1. Página web: Redactar todos los contenidos de los diferentes apartados de forma correcta, concisa y dando credibilidad al visitante.
2. Artículos en el blog corporativo: Publicar contenidos en artículos relacionados con tu sector y que ayuden y eduquen a tu público.
3. Boletines electrónicos: Es un poderoso canal de comunicación porque puedes llegar directamente a tus contactos para ofrecerles tus contenidos.
4. Redes Sociales: Averiguar las redes sociales en la que creas que pueda estar tu público objetivo, ya que no sirve de nada publicar en redes sociales donde tu público no está.
5. Videos: Es un formato de contenido que las personas consumen a diario en los distintos dispositivos y da un toque mas humano a tu marca.
6. Podcasts: La creación de contenidos en archivos de audio o video que se publican por episodios. Propicia un contacto estrecho con tu audiencia.
7. E-book: Un libro electrónico será mas largo que un artículo del blog, debe de ser interesante, práctico y útil para educar al lector que busca respuestas para solucionar sus problemas. El visitante de tu web se lo pueda descartar a cambio de su e-mail.
Para crear una buena estrategia de contenidos válidos tienes que tener claro estos conceptos
Los contenidos de calidad son un valor añadido que le damos a nuestro usuario. Y para hacerlo bien tenemos que plantearnos estas cuestiones:
1. ¿Quién soy y qué hago?: Que productos o servicios ofrezco. Que quiero que sepan de mí y mi empresa.
2. ¿Qué quiero conseguir con esta estrategia?: Define tus objetivos. Como puedan ser, generar una mayor comunidad (o más activa), aumentar las ventas, mejorar la reputación, visibilidad, aumentar el tráfico, etc.
3. ¿A quién me quiero dirigir?: Tienes que conocer bien a las personas a las que quieres dirigirte. ¿Dónde está?, ¿qué edad tiene?, ¿qué le interesa?, ¿cómo encuentra tu contenido?, ¿Cómo puedes ayudarle?, ¿Qué problemas tiene?…
4. ¿Qué contenido quiere mi usuario?: Desarrolla tus conocimientos sobre los temas relacionados con tu sector y sean interesantes para tu público.
5. ¿Cómo distribuyo mi contenido?: Tienes que publicar esos conocimientos a través de los distintos formatos, blog, video tutoriales, podcasts, infografías, redes sociales…
6. ¿Está Funcionando lo que hago?: El análisis de los resultados es uno de los momentos más delicados de toda la estrategia de Marketing de Contenidos, así vas a poder descubrir lo que está funcionando y lo que no está y, en consecuencia, hacer las correcciones necesarias.
Banco de imágenes: www.unsplash.com / www.thenounproject.com