TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 5m 50s
Fiestas Patronales de Santo Domingo de la Calzada, declaradas de “Interés Turístico Nacional”. Es una de las 43 fiestas del estado español que han alcanzado este privilegio por su antigüedad y por la originalidad y diversidad de los actos que se realizan.
La Gaita
El 25 de abril, “sale la gaita y el tamboril”. La Cofradía del Santo pintará a las jóvenes que saldrán en la procesión del Pan del Santo y del Peregrino “las Doncellas” el día 11 de mayo. Éstas, han estado el verano anterior atendiendo a los peregrinos en la Casa de la Cofradía del Santo.
Reparto del pan del Santo
El 1 de mayo reparto del Pan del Santo, “el mollete”, por las casas de la ciudad y pueblos limítrofes, repartido por las doncellas que saldrán con sus cestaños en procesión el día 11 de mayo.
Fiestas del Santo
Los días 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de mayo. Fiestas del Santo. Semana intensa de las fiestas patronales con procesiones, actos cívico-religiosos y lúdico-festivos. Día 10: Procesión de los “Ramos” y de “las Prioras”. Día 11: Procesión del Pan del Santo y del Peregrino (las Doncellas), Procesión de la Rueda, reparto de cebolla, pan y vino. Día 12: “almuerzo del Santo” reparto de garbanzos con carne y verdura, misa y procesión del Santo (momento cumbre de las fiestas). Día 13: Traslado del Cuadro del Santo. Día 14: Dedicado a los niños. Día 15: Misa y procesión de San Isidro Labrador. La Cofradía del Santo, que se encarga de la organización de la mayoría de los actos tradicionales de la ciudad, es la más antigua de España, desde el año 1106. Integrada por hombres y mujeres con la principal misión de atender a los peregrinos en su camino a Compostela.
Verano Cultural y Deportivo
Destacamos, los festivales de teatro, Curso de. Verano de Filosofía de la Universidad de La Rioja, conciertos, cine, exposiciones culturales, actividades deportivas…
Los Milagros del Santo
Agosto. Los Milagros del Santo. Representación teatral donde un grupo de 150 vecinos, representan la vida y milagros de Santo Domingo.
Fiestas de Gracias y San Jerónimo Hermosilla
Septiembre. Fiestas de Gracias y San Jerónimo Hermosilla. Como acción de gracias por lacosecha recogida. Día 18: Misa y procesión de los patrones de la ciudad y “la despedida” (donde un voluntario realiza “las volteretas”). Concurso de “calderetes”, degustación popular de patatas. Día 19: Misa y procesión de San Jerónimo Hermosilla (único Santo Riojano canonizado en Roma).
Ferias de la Concepción
Diciembre. Ferías de la Concepción. Privilegio del rey Alfonso X en el año 1270. Mercado del Camino. Venta de productos alimenticios de calidad relacionados con el Camino de Santiago. Mercado Medieval. La ciudad se traslada a la edad media; se engalana de banderas y cintas de colores, los balcones se adornan con escudos familiares; en cualquier esquina cantan juglares y se escuchan dulzainas, vienen los mercaderes y artesanos de todos los lugares para celebrar el mercado, entre otros. También en estos días encontramos la feria de productos ecológicos; además de las jornadas gastronómicas, exposiciones y conferencias.
Parador de Santo Domingo de la Calzada
Ocupa un antiguo hospital del siglo XII, levantado por Santo Domingo junto a la catedral para acoger a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. Su estilo es regio y elegante, con salones majestuosos y un vestíbulo repleto de arcos góticos y artesonados de madera. Nobles materiales y colores vistosos (azules y blancos), dan paso a unas habitaciones confortables, decoradas con un gusto exquisito. En él encontrará un entorno cálido y armonioso, adecuado también para actos y reuniones sociales. En el Parador cuentas con dos espacios gastronómicos únicos para saborear la estupenda cocina riojana, el restaurante Doncellas, y el Restaurante Doce Vueltas.
Parador de Bernardo de Fresneda
El precioso Parador se ubica en el Convento de San Francisco, a 400 metros del centro histórico de Santo Domingo de la Calzada. El edificio consta de tres partes: iglesia, taller-museo y hospedería, y en esta última es donde se ubica el hotel. Predomina la decoración de contrastes, con tonos rojos y grises azulados en las habitaciones, con óleos de temática sacra y obras de modernos artistas gráficos.
- Santo Domingo de la Calzada, una parada en el camino. Parte 1
- El milagro más conocido de la edad media. Parte 2
- La Catedral del Salvador. Sinfonía de estilos. Parte 3
- Patrimonio Artístico. Abadía, convento, el puente, la muralla y las ermitas. Parte 4
- Edificios y casas nobles en Santo Domingo de la Calzada. Parte 5
- Plazas y paseos en Santo Domingo de la Calzada. Parte 6
Textos y fotografías: catálogo «Santo Domingo de la Calzada, una parada en el camino», lo podéis encontrar en la Oficina de Turismo, diseñado y maquetado por Kike Marketer.