Santo Domingo de la Calzada. Una parada en el camino. Parte 1

Kike Marketer

Kike Marketer

ÍNDICE DE CONTENIDOS

santo-domingo-de-la-calzada

TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 6m 37s

Bienvenidos a Santo Domingo de la Calzada, una parada en el camino. En este blog os quiero descubrir esta ciudad para los que no la conozcáis y quizás conocer algunos detalles para los que ya la conocéis.

Voy a desglosarlo en breves artículos con fotografías, en este primero os contaré su enclave y su historia a lo largo de los años. Y en sucesivos artículos iremos conociendo al Santo Fundador y el milagro más conocido de la edad media, los numerosos monumentos disipados por la ciudad, plazas, paseos, fiestas populares, rutas por la naturaleza, paradores, turismo activo y su importancia en la ruta Jacobea. Espero que os resulte entretenido y que os adentréis en esta maravillosa ciudad.

santo-domingo-de-la-calzada-enclave

Enclave privilegiado

Es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja situado en la parte oriental de la región, en una amplia llanura a orillas del río Oja, a los pies de las más altas cumbres de la Sierra de la Demanda. Estamos a una altitud de 638m con una extensión de casi 40Km2. El clima es de tipo mediterráneo continental o de interior. La localidad es cabecera de la comarca homónima. Tiene una población de 6.238 habitantes, lo que la convierte en el octavo municipio de La Rioja por población.

Se sitúa a 46km. de Logroño y a 6km. del límite con la provincia de Burgos y destaca por una excelente localización al situarse a corta distancia de varias capitales de provincia como Vitoria-Gasteiz (a 68km), Burgos (69km), Bilbao (109km), Pamplona (129km), Donostia-San Sebastián (163km), Valladolid (194km) o Santander (207km). Madrid se encuentra a 316km.

santo-domingo-de-la-calzada-arco

Historia de una ciudad en el camino

Este pequeño núcleo concentraba su población alrededor de la iglesia, (consagrada en el año 1106), y el hospital que había puesto en marcha Domingo, que muere en 1109, el eremita que construyó además un puente y una calzada, y que está en el origen del asentamiento de nuestra ciudad y en su propio nombre. Inicialmente, poblada con los moradores de las aldeas vecinas, hacia el año 1125.

A mediados del siglo XII, la población ha crecido ya a lo largo de lo que se conoce como Barrio Viejo; los márgenes del Camino Jacobeo que, viniendo desde Logroño, llegaba hasta la iglesia y el hospital de peregrinos, más adelante, crece el Barrio Nuevo; desde el hospital hasta el puente, camino de Burgos. La actual calle Mayor. Así, hacia 1200, tenemos un burgo con una fisonomía alargada ligada a las peregrinaciones jacobeas, una única calle, El Camino de Santiago.

santo-domingo-de-la-calzada-turismo

Un importante crecimiento demográfico -unos 800 habitantes-, económico y urbano se producía como consecuencia de los privilegios Reales y Fueros que le fueron concedidos por Alfonso VIII en 1187 y 1207. A finales del siglo XIII, ya habían aparecido el barrio de San Pedro, a los pies de la catedral, y el arrabal de Margubete en la zona norte. En 1334 el rey Alfonso XI de Castilla, otorga el título de ciudad realenga, por su numerosa población, siendo la primera de la Rioja en ostentar dicha dignidad.

Entre 1367 y 1369 se construye la muralla medieval y aparecen a finales del s.XIV, el barrio de La Puebla en el sur -camino a Ezcaray-, y el Barrio del Mercado en la actual Plaza de España. La cuidad se completa con la creación a lo largo del s. XV de la calle Pinar. Pasando de ciudad-camino para covertirse en una auténtica plaza amurallada.

El siglo XVI conoce el desarrollo y florecimiento de la ciudad, que llega a tener 3.000 habitantes en el censo de 1591, incluidos los de los arrabales nuevos que surgen entonces; el de San Roque, al sureste, y el de San Francisco, alrededor del convento del mismo nombre.

Tras un siglo XVII lleno de incertidumbres y crisis como en el resto de España, el siglo XVIII recoge el auge de un nuevo desarrollo urbanístico, con la remodelación de la Plaza Mayor -o de España-, el edificio del Corregimiento y el Ayuntamiento, casas señoriales muy relevantes; los nuevos paseos del Espolón y la Carrera y sobre todo, se levanta la torre exenta en el espacio que ocupaba hasta entonces la cárcel, ahora trasladada al edificio del Corregimiento.

santo-domingo-de-la-calzada-carcel

En 1833 Santo Domingo de la Calzada se convierte, con la creación de la provincia de Logroño, en cabecera de comarca y partido judicial. Punto neurálgico de una rica comarca, La Rioja Alta. En 1900 alcanza casi los 4.000 habitantes, convirtiéndose en el centro de servicios de la zona. En la primera mitad de siglo XX se abrieron en el casco antiguo las calles transversales que comunicaron las principales 5 arterias interiores. Zonas industriales, destacando principalmente el polígono San Lázaro. Actualmente sigue teniendo su importancia administrativa, comercial, educativa y turística. En 1973 fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico su casco antiguo.

 

Textos y fotografías: catálogo «Santo Domingo de la Calzada, una parada en el camino», lo podéis encontrar en la Oficina de Turismo, diseñado y maquetado por Kike Marketer.

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo.

Facebook
Pinterest
Twitter
Email
WhatsApp
Print

FOTO KOLOR

Tus recuerdos restaurados a color

FOTO KOLOR

Tus recuerdos restaurados a color

fotokolor
fotokolor-bn-avatar-circulo
fotokolor
fotokolor-color-avatar

Coloreado y restauración de fotografías antiguas 

Coloreado y restauración de fotografías antiguas 

Si tienes dudas o quieres más información sobre este tema puedes escribirme y te asesoraré con mucho gusto.

blog-marketing-digital-kikemarketer

Kike Marketer

Bloguero del Marketing, con una amplia experiencia en el mundo de la comunicación profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay más entradas que mostrar