TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: 5m 58s
En este artículo vamos a recorrer paso a paso las plazas y paseos de Santo Domingo de la Calzada del casco antiguo y para andar un poco más, a las afueras de la ciudad.
Plaza Mayor o de España
Es la plaza mayor de la ciudad y se encuentra ubicada detrás de la catedral. La plaza se crea con la construcción de las murallas del siglo XIV. Fue durante siglos el emplazamiento del mercado y de la plaza de toros. En ella, se encuentra el Ayuntamiento, el edificio del Corregimiento de Rioja, (construido en el año 1763, en cuya parte inferior se encuentra la Cárcel Real), el edificio de la Alhóndiga (antiguo lugar de venta y almacenamiento de grano, en él actualmente se encuentran las oficinas municipales), y el colegio San Jerónimo Hermosilla (cuyo origen data del año 1904. La piedra sillería del zócalo se obtuvo de varios torreones de la muralla medieval que se derribararon expresamente para ese fin).
Plaza de la Alameda
La plaza porticada, fue abierta en el siglo XVII. Era el lugar del mercado donde los hortelanos vendían sus productos y bajo cuyos soportales se resguardaban del sol y de la lluvia. La denominada “Fuente de la Ciudad” fue mandada construir por el Corregidor Fernández de Ocampo, para abastecimiento de la población en el año 1799. Las encinas que pueblan la plaza recuerdan el antiguo bosque que se extendía por todo el término municipal. Una hoz cortando una encina, constituye uno de los símbolos del escudo de la ciudad.
Plaza del Santo
Corazón de la ciudad antigua. Delimita su perimetro: la ermita de la Virgen de la Plaza, la catedral, la esbelta torre barroca de 69 metros y el Parador de Turismo (rehabilitado en 1965, antiguo Hospital de Peregrinos, este, se sabe que fue levantado por el eremita Domingo en la segunda mitad del siglo XI, para su realización requirió gran cantidad de madera que decidió pedírsela a los vecinos de Ayuela. Estos se negaron, autorizándole a que cortara todo lo que pudiera con la hoz que llevaba colgada en su cinturón, y se hizo el Milagro, a cada golpe de hoz caía un árbol, Domingo cortó los árboles suficientes para la construcción del hospital. Permaneció en activo hasta que en el año1840 se trasladara al convento de San Francisco y a partir de ese año fue morada de diversas familias y de la Cofradía del Santo). Esta plaza fue la primera ubicación del mercado, que ahora ocupa el Mercado Medieval en diciembre.
Paseo del Espolón
Situado en el centro de la ciudad. En este recorrido destaca el embaldosado, donde se recorren los lugares por los que atraviesa el Camino de Santiago, y el quiosco de música, donde la banda municipal, creada en el año 1860, celebra sus conciertos.
Paseo de la Carrera
Situado al norte de la ciudad, se construyó en el año 1783. Flanquean la carretera comarcal que baja hasta Haro, dos paseos que discurren cada uno de ellos entre dos filas de hermosos y sombríos árboles, fundamentalmente castaños. Este paseo conduce a la Ermita del Santo.
Paseo de los Molinos
Situado a escasa distancia del núcleo urbano, se trata del paseo más frecuentado por los calceatenses para caminar y disfrutar de la naturaleza. Transcurre desde el final de la calle Los Molinos, hasta el Canal Nuevo; hermoso paraje acondicionado como merendero; lugar en el que atravesando el río Oja, conecta con el Canal de Patagallina (un manantial de agua subterránea habilitado como lugar de esparcimiento y descanso). Discurre entre el riachuelo Molinar y frondosos árboles (conocidos como plataneros falsos), hasta llegar alcanzar el Traganiños (único vestigio que nos ha llegado de los numerosos molinos que antaño dieron nombre a este recorrido). Desde ahí, se continúa por detrás del recinto de las Piscinas Municipales.
Vía Verde
Sendero de Gran Recorrido SGR-93 El antiguo trazado ferroviario que unía las localidades de Haro y Ezcaray entre los años 1916 y 1964 fue reconvertido como Vía Verde del río Oja entre las localidades de Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray. El tramo hasta Ezcaray es un camino de tierra compactada, de fácil accesibilidad, recto y prácticamente llano, muy frecuentado para para caminar, correr o andar en bicicleta. Dicho trazado de 14 km se incluyó dentro del Sendero de Gran Recorrido 93, denominado ‘Sierras de La Rioja’ (un sendero balizado de montaña de 190 km que transcurre desde nuestra localidad hasta Valverde, en la parte oriental de la región).
- Santo Domingo de la Calzada, una parada en el camino. Parte 1
- El milagro más conocido de la edad media. Parte 2
- La Catedral del Salvador. Sinfonía de estilos. Parte 3
- Patrimonio Artístico. Abadía, convento, el puente, la muralla y las ermitas. Parte 4
- Edificios y casas nobles en Santo Domingo de la Calzada. Parte 5
- Fiestas y tradiciones populares. Paradores. Parte 7
Textos y fotografías: catálogo «Santo Domingo de la Calzada, una parada en el camino», lo podéis encontrar en la Oficina de Turismo, diseñado y maquetado por Kike Marketer.